ALÉRGENOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

INFORME ACADÉMICO

“ALÉRGENOS”

AUTORA:
Cerna Valderrama Ángela Fátima

ASESOR:
Dra. Rebaza Neira Jorge Alfredo

TRUJILLO – PERÚ

2022

I.

INTRODUCCIÓN
Los alergenos son moléculas inocuas para la mayoría de los individuos,

que solo inducen respuesta inmune en aquellos genéticamente susceptibles. Por
lo general son glicoproteínas. Las personas genéticamente predispuestas
producen Acs de la clase IgE contra estos alergenos. La IgE es la responsable
de producir las respuestas inflamatorias agudas, características de las
reacciones alérgicas. (1)

La alergia es uno de los problemas de salud pública con mayor impacto
social en el mundo y su prevalencia ha aumentado de forma alarmante durante
los últimos años. Provoca, sobre todo en niños, graves reacciones alimentarias
que conllevan importantes alteraciones nutricionales, así como afecciones
respiratorias y asma en adultos que originan un elevado absentismo laboral. Su
etiología es compleja e implica la interacción de factores genéticos y
epigenéticos del paciente, con factores ambientales, como pólenes o
contaminantes, estando todo ello, en último término, relacionado con el estilo de
vida de los países desarrollados. (2)

En el presente informe se abarcarán los temas de la relación de los genes,
el medio ambiente y la alergia; los diferentes tipos de alérgenos y sus
mecanismos de acción para producir la hipersensibilidad.

II.

DESARROLLO DEL CONTENIDO

2.1.

Los genes, el medio ambiente y la alergia

Si bien las enfermedades alérgicas se producen en personas genéticamente
susceptibles, el medio ambiente es un componente significativo para el
desarrollo de estas. Aunque se han producido importantes estudios genéticos,
no se ha logrado explicar el papel de la herencia en el desarrollo de alergias; sin
embargo, se formuló la “Hipótesis de la higiene”, la cual explica que, sobre todo
en países desarrollados con exigentes políticas sanitarias, existe una
disminución de exposición entre el individuo y los microorganismos durante la
edad temprana, lo cual genera un desequilibrio en el desarrollo de respuesta
inmune, ya que, en condiciones donde la persona se encuentra expuesta al
medio ambiente y desarrolla una infección, se estimula la respuesta inmune
hacia la línea Th-1, evitando la producción de IgE, la cual es responsable de
reacciones alérgicas al activar la desgranulación de mastocitos. Mientras que, al
no ocurrir una infección, se estimula una respuesta mediada por Th2 que
predispone a las afecciones alérgicas. (1,3)

A continuación, se presenta algunos factores ambientales y los genes que
influyen en las enfermedades alérgicas:

2.2.

Tipos de alérgenos

Inhalantes exteriores, son aquellos antígenos que comúnmente se presentan en
el exterior de las viviendas.

Alergia al polen

Alergia a hongos

Inhalantes interiores, son aquellos antígenos presentes comúnmente en el
interior de las viviendas.

Alergia a artrópodos

Alergia a animales

Alergia al polvo

Alergia inhalante al humo

Alergias por ingestión de alimentos

Alergias por inoculación o picaduras

Alergias a fármacos

Alergias por contacto

2.3.

Mecanismos de acción

Se tiene registro de cinco tipos de hipersensibilidad o alergia:
Hipersensibilidad de tipo I
Es la más frecuente, por lo que se le conoce como la hipersensibilidad inmediata.
Se caracteriza por la interacción entre el Ag e IgE preformada en personas ya
sensibilizadas, el mecanismo patológico es el siguiente: Ingreso del Ag por vía
cutánea, respiratoria o gastrointestinal, captación por células presentadoras de
Ag (CPA) que a su vez estimulan a linfocitos Th2 a secretar citocinas, estas
estimulan a los linfocitos B Ag–específicos para secretar IgE específica, que se
fija a receptores de mastocitos y basófilos.

Es durante la segunda exposición al Ag que se produce la respuesta
inflamatoria, debido a que durante el primer contacto la IgE quedó fijada a los
receptores de mastocitos y basófilos, en consecuencia, cuando el antígeno
vuelva a ingresar al organismo, este al tener como Ac específico a la IgE, se
unirá a ella en los receptores de los granulocitos y se producirá la liberación de
vasoactivos e inflamatorios.

Hipersensibilidad tipo II o hipersensibilidad citotóxica
Las enfermedades causadas por el desarrollo de esta hipersensibilidad son la
anemia perniciosa, púrpura trombocitopénica, entre otras. Su mecanismo de
acción está mediado por las IgG o IgM, producto de una respuesta inmune
normal o por ser autoanticuerpos. Se produce de dos formas: 1) Mediada por el
complemento o Fc, donde los Ac de los tejidos atraen a los leucocitos uniéndose
a ellos por medio de receptores Fc o activando el complemento, produciendo así
la liberación de productos con actividad quimiotáctica para leucocitos. 2) Medida
por Ac anti-receptores, en esta forma los Ac específicos de las superficies
celulares son inhibidos por Ac dirigidos contra estos.

Hipersensibilidad tipo III
Caracterizada por la formación de inmunocomplejos (Ac-Ag), estos se depositan
en tejidos y al ser abundantes son eliminados por medio de células fagocíticas

provocan lesiones en el tejido. Provoca lupus eritematoso sistémico, artritis
reumatoide, entre otros.

Hipersensibilidad tipo IV o hipersensibilidad tardía
Producen la hipersensibilidad por contacto, enfermedad de la piel provocada por
alérgenos ambientales como químicos orgánicos y algunos metales. Su
mecanismo de acción está desarrollado por Linfocitos T colaboradores y
citotóxicos: Se inicia con el reconocimiento y presentación de Ag por las CPA,
esto estimula la diferenciación de LT a células Th1 que liberan citocinas
estimulando la activación de fagocitosis, el proceso de inflamación y lesión
tisular.

Hipersensibilidad tipo V o hipersensibilidad estimuladora
Se menciona que es mediada por anticuerpos anti-receptor, produciendo la
estimulación de la célula en lugar de su destrucción. (4)

III.

CONCLUSIONES
1. El origen del desarrollo de alergias o procesos de hipersensibilidad sigue
en estudio, sin embargo, existen teorías cuyos fundamentos son
coherentes y permiten comprender la importancia de la estimulación que
tiene el medio ambiente con la desarrollo del sistema inmune.
2. Los alérgenos provocan enfermedades muy comunes que, si bien
parecen no ser graves, a largo plazo representan un problema de salud
pública, especialmente para sistemas sanitarios exigentes.
3. El estudio de este tema permitió ahondar en los mecanismos que
provocan la reacción alérgica y reforzar la comprensión del la
contribuciones y efectos que tiene el sistema inmune.

IV.

REFERENCIAS

1. Cardona R, Rojas W. Mecanismos básicos de las alergias. En: Inmunología
de Rojas. 17.a ed. Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas;
20165. p. 415-21.
2. Villalba M. La alergia, un problema de salud pública cada vez más complejo.
2019 [citado 26 de abril de 2022];2. Disponible en: https://sebbm.es/wpcontent/uploads/agosto2019_maytevillalba.pdf
3. García M, Isidoro M, Dávila I. Los genes, el medio ambiente y la alergia. En:
El libro de las enfermedades alérgicas [Internet]. 2.a ed. España: Fundación
BBVA; 2021 [citado 26 de abril de 2022]. p. 71-85. Disponible en:
https://www.fbbva.es/publicaciones/libro-enfermedades-alergicas/
4. Gonzáles L. Alergias y el sistema inmune: una revisión desde el aula. Rev
Fac Cienc Salud UDES [Internet]. 30 de junio de 2014 [citado 26 de abril de
2022];1(1):43-51.

Disponible

https://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/7

en:

Calculate the price
Make an order in advance and get the best price
Pages (550 words)
$0.00
*Price with a welcome 15% discount applied.
Pro tip: If you want to save more money and pay the lowest price, you need to set a more extended deadline.
We know how difficult it is to be a student these days. That's why our prices are one of the most affordable on the market, and there are no hidden fees.

Instead, we offer bonuses, discounts, and free services to make your experience outstanding.
How it works
Receive a 100% original paper that will pass Turnitin from a top essay writing service
step 1
Upload your instructions
Fill out the order form and provide paper details. You can even attach screenshots or add additional instructions later. If something is not clear or missing, the writer will contact you for clarification.
Pro service tips
How to get the most out of your experience with StudyAcademia.com
One writer throughout the entire course
If you like the writer, you can hire them again. Just copy & paste their ID on the order form ("Preferred Writer's ID" field). This way, your vocabulary will be uniform, and the writer will be aware of your needs.
The same paper from different writers
You can order essay or any other work from two different writers to choose the best one or give another version to a friend. This can be done through the add-on "Same paper from another writer."
Copy of sources used by the writer
Our college essay writers work with ScienceDirect and other databases. They can send you articles or materials used in PDF or through screenshots. Just tick the "Copy of sources" field on the order form.
Testimonials
See why 20k+ students have chosen us as their sole writing assistance provider
Check out the latest reviews and opinions submitted by real customers worldwide and make an informed decision.
11,595
Customer reviews in total
96%
Current satisfaction rate
3 pages
Average paper length
37%
Customers referred by a friend
OUR GIFT TO YOU
15% OFF your first order
Use a coupon FIRST15 and enjoy expert help with any task at the most affordable price.
Claim my 15% OFF Order in Chat