Criminologia y ciencias

CRIMINOLOGIA I
Base de lo básico visto en la criminología y ciencias
que las auxilian
22 de abril 2022
INDICE
UNIDAD 1: PRINCIPALES TEORIAS CRIMINOLOGÍCAS




CRIMINOLOGIA CLÍNICA
1.2CRIMININOLOGIA INTERACCIONISTA CRÍTICA
1.3 CRIMINOLOGIA ORGANIZACIONAL
1.4 DIVERSAS TEORÍAS
UNIDAD 2: CONDUCTA ANTISOCIAL





2.1 EL INDIVIDUO Y SU PERSONALIDAD
2.2 FACTORES BIOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS
2.3 TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA SOCIAL
2.4 LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LOS PENSAMIENTOS Y LAS EMOCIONES
2.5 FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES
UNIDAD 3: ELEMENTOS DEMOGRÁFICOS
➢ 3.1. FACTORES GEOGRÁFICOS
➢ 3.2 FACTORES ECONÓMICOS
➢ 3.3. FACTORES CULTURALES
UNIDAD 4 CONCEPTOS ETNOGRÁFICOS
➢ 4.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETNOGRAFÍA
➢ 4.2. TIPOS DE ETNOGRAFIA
UNIDAD 5: AUTOR DEL CRIMEN





5.1 POR QUÉ SE COMETEN CRÍMENES?
5.2 MOTIVOS CRIMINALES
5.3 EL DELINCUENTE
5.4 CARACTERÍSTICAS DEL CRIMEN
5.5 PSICOLOGÍA CRIMINAL
CRIMINOLIGIA CLINICA
Antecedentes: La criminología clínica es una corriente criminológica y, nació como tal con
César Lombroso. El concepto ha sido desarrollado por múltiples autores como Benigno Di
Tullio, Ferri, Laurent y Pinatel entre otros.
Concepto: La criminología clínica es una ciencia multidisciplinaria con el fin de
conocer al sujeto y el porqué de su conducta delictiva para darle un tratamiento
personalizado y adecuado.
La criminología clínica trata de dar una explicación a conducta delictiva a cada caso
en particular, considera al ser humano como una identidad biológica, psicológica,
social y moral.
Para Picca, la criminología busca explicar por qué el hombre da el paso hacia el
acto delictivo, así como su personalidad y determinar a base de investigaciones que
sujetos puedan presentar las mismas conductas para comer delitos, conocidos
como sujetos de riesgo y darles un tratamiento preventivo.
CRIMININOLOGIA
INTERACCIONISTA CRÍTICA
Concepto: La Criminología Interaccionista nace de “los estudios sociológicos referente a la
interacción de los grupos sociales que provocan la situación social de marginalidad,
etiquetamiento e identificación de los grupos” (Marchiori 1999)
Esta corriente nos dice que no existe diferencia entre delincuente y no delincuente, sino
más bien existen individuos que pueden delinquir y que existen circunstancias en el
individuo que no le permite tener una buena interacción con otros individuos.
Es una forma de control social de unos grupos sobre otros donde se generan
comportamientos bien vistos por la sociedad.
Delincuente: Perona que comete conductas antisociales y cometa un delito
Delito: Acción o conducta tipificada por la ley
CRIMINOLOGIA
ORGANIZACIONAL
Antecedentes: La criminología organizacional surgió a fines del siglo XIX cuando
fueron analizadas cuestiones penales y penitenciarias a nivel internacional; se
utiliza para analizar diversos delitos extensos como lo son: el genocidio, trata de
blancas, explotación de menores, criminalidad de guerra, tráfico de armas, estado
de las prisiones, secuestros, etc.
Concepto: la criminología clínica estudia y resuelve los problemas actuales y
nuevos en el proceso de represión de la criminalidad.
DIVERSAS TEORÍAS
1. Teoría de ADlER: El creía que la personalidad del individuo se basa en el
esfuerzo del individuo y con el tiempo “la pulsión” o esfuerzo va cambiando de
una forma más madura
2. El hombre como ente antropológico: El ser humano es un ente evolutivo y
convive en una sociedad con normas y reglas establecidas
3. El hombre como ente social: El ser humano necesita a otro ser humano para
sobrevivir.
4. El hombre como ente biológico: Estamos sometidos a procesos fisiológicos
5. Anomia: Traduccion sociológica “ausencia permanente de normas” ayuda a
determinar los fines culturales
Tipos de anomia
1) Léxica: Es la falta de capacidad para poder decir algo aun que sepamos
exactamente que queremos decir
2) Fonológica: Dificultad para entender información produciendo palabras no
relacionadas
3) Semántica: Dificultad para ceder palabra y reconocer
EL INDIVIDUO
Y SU PERSONALIDAD.
La personalidad del individuo se constituye por diferentes factores como lo son los
biológicos y sociales.
La personalidad del individuo la vas creando desde su infancia, normalmente el
ambiente familiar donde ve como se comportan sus padres con el y con los demás,
ya que en la mayoría de los casos cuando un niño es abusado física y
psicológicamente y no es tratado a tiempo con un psicólogo, tiende a tener
comportamientos antisociales, agresivos y son manipuladores los que los vuelve
propensos a cometer delitos incluso desde temprana edad
FACTORES BIOLÓGICOS
Y SOCIOLÓGICOS
La biología: Implica que todo ser humano es agresivo por naturaleza, pero con el
tiempo evolucionan y tienen la capacidad de entender y controlar sus conductas. Es
el estudio científico de cómo se transmiten los carácter físicos, biológicos y
comportamientos de padres a hijos. Se busco ansiosamente la explicación del delito
a partir de alteraciones biológicas.
Se estudia al individuo y sus antecedentes genéticos para saber si había historial
delictivo en su familia.
Sociológicos: “Estudia el delito como una conducta desviada, sus causas, formas,
desarrollo, efectos y su relación con otros hechos sociales para poder detectar
conductas que pueden ser delictivas”
TRANSTORNOS DE
LA CONDUCTA SOCIAL
Las alteraciones mentales pueden ser efectuados por abuso físico y psicológico
desde niños ya que desde niños vamos creando nuestra personalidad a base de
experiencias vividas normalmente desde el ambiente familiar, también pueden ser
efectuados por malformaciones fisio biológicas ocasionadas por algún accidente o
un golpe demasiado fuerte.
El trastorno de personalidad antisocial un trastorno mental en el cual una persona
no demuestra interés entre bien y mal e ignora los derechos y sentimientos de los
demás, tienden a manipular, hostigar y tratar a los demás con crueldad e
indiferencia.
LAS CAUSAS QUE ORIGINAN
LOS PENSAMIENTOS Y LAS EMOCIONES
La forma en como actuamos o nos comportamos en determinadas situaciones se
relaciona con los sentimientos y pensamientos que nos emergen ante las
situaciones que vivimos y las personas con que nos relacionamos. Nuestros
pensamientos y emociones están a la base de la manera en que actuamos
habitualmente.
“No sienten ninguna angustia personal ni tienen ningún problema; el problema lo
tienes tú. Su capacidad para castigar a sus víctimas se basa en el comportamiento
anormal del cerebro, que reacciona de manera completamente distinta a como lo
hace el de una persona sana”
El individuo al cometer el acto delictivo no piensa que tiene ninguna culpa, piensa
que su víctima es el culpable de todo lo que le va a pasar y merece sentí todo lo
que el sintió.
FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES
Los estudios longitudinales han identificado que factores de riesgo en esta
dimensión serían: problemas de control de impulsos, hiperactividad, débil control
personal, nivel de inteligencia bajo19, falta de concentración, actitud favorable a la
violencia y a la delincuencia, entre otros (Vanderschueren y Lunecke, 2004)
Los factores criminógenos son los elementos que sumados, contribuyen a un
determinado resultado criminal. Lo constituyen factores endógenos y exógenos
Endógenos: sobre todos aquellos elementos internos del individuo como: empleo de
su población, sus costumbres, su cumplimiento fiscal, o algún hecho externo a el.
Exógenos: se encuentran fuera del individuo, como: estado civil, nivel económico,
profesión, espacio, tiempo, escolaridad y entorno familiar.
FACTORES GEOGRÁFICOS
Es una metodología usada en la criminología para poder analizar la ubicación con
mas serie de delitos y en la cual es más probable que un individuo sea propenso a
cometer más delitos.
Rossmo hace un estudio exhaustivo de las posibles rutas que ha seguido el
delincuente para cometer los delitos, tratando de sacar conclusiones respecto a las
peculiaridades de movilidad de ese sujeto.
Esto con la finalidad de saber si hay posibilidad de que mas personas puedas seguir
los mismos pasos, que puedan tener los mismos patrones y tendencias a cometer
delitos, esto para determinar que tanta peligrosidad y criminalidad hay en esa zona.
FACTORES ECONÓMICOS
Concepto: El delito económico se caracteriza por generar un daño social
considerable, ya que no solo afecta directamente a las instituciones democráticas,
sino que minimiza el financiamiento estatal de la reducción de recursos disponibles
para la implementación de políticas públicas
Los delitos llamados de “cuello blanco” se realizan por personas con un estatus
socioeconómico alto. Los más comunes son: el tráfico de blancas, el fraude, lavado
de dinero, delincuencia organizada.
Hay individuos que comenten el delito del robo ya que no tienen sustento económico
de ninguna manera, ya que roban para poder comer y sustentara a su familia, al
hacer eso hacen que a otras personas baje su sustento económico, y aunque sea
para que otro individuo no pase tanta hambre se considera robo mínimo.
FACTORES CULTURALES
La criminología cultural busca las actividades, tradiciones, cine, televisión, grupos
sociales, artísticos entre muchos más para poder dar una sentencia, ayuda y
entendimiento correcto al individuo.
La cultura en la criminología es importante porque hay que saber por que el
individuo cometió un delito, saber si en su cultura es normal o bien visto hacer lo
que el a hecho, el por que tal vez no siente remordimiento y esta tranquilo con lo
que ahecho. Un ejemplo claro es el canibalismo, en nuestra sociedad no está
clasificada como un delito, pero si como una conducta antisocial; sin embargo, en
otras culturas es algo norma e incluso bien visto el cometer un acto caníbal.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
GENERALES DE LA ETNOGRAFÍA
La etnografía es un término que se deriva de la antropología y la sociología, es el
análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos como sus costumbre y
tradiciones, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace. En la
cual pude observarse en fotos, videos e incluso relatos de los individuos que
conforman parte de la sociedad.
“La etnografía nos permite investigar los pensamientos del consumidor sobre cosas
más allá del producto, nos permite comprender a la persona de manera más
personal: su biografía, personalidad, juicios y prejuicios o sus imágenes de marca
profundamente arraigadas”
TIPOS DE ETNOGRAFIA
Macroetnografía: Parte del estudio de la conducta individual, de las dinámicas a
pequeña escala, para a partir de allí intentar obtener conclusiones sobre el grupo
humano en su totalidad. Esta investigación se puede extender varios años y
participación de varios etnógrafos e investigadores
Microetnografía; Realiza el camino inverso, partiendo de las cuestiones más
amplias del grupo para intentar comprender las conductas individuales o para
intentar comprobarlas en los relatos personales. Esta se puede hacer con un
etnógrafo solamente se basa solamente en observación e interpretación.
Fuente: https://concepto.de/etnografia/#ixzz7R8btaMqr
¿POR QUÉ SE COMETEN CRÍMENES?
Los crímenes son cometidos por diferentes causas según el individuo interprete
del crimen, pero se caracterizan por ser un acto de “provocación” o “tentación”,
para ellos esta bien que las otras personas “sientan” lo que ellos vivieron, no
sienten remordimiento al cometer sus crímenes y es una forma en la cual ellos se
sienten momentáneamente excitados, dominantes y satisfechos pero no
completamente, lo que lo lleva a cometer nueva mente, ellos buscan una
“satisfacción completa” que no lograran tener, son considerados perversos.
Otros individuos cometen crímenes por “necesidad” de igual manera para
satisfacer necesidades básicas de individuo.
MOTIVOS CRIMINALES
El individuo que delinque no tiene las mismas “motivaciones” para delinquir que
otros, estos pueden ser ocasionados por alguna malformacion, algún transtorno e
inluso por alta de empleo, vivienda, salarios insufi- cientes, inestabilidad laboral,
educación deficiente, crisis en los partidos políticos y formas de gobierno, su
corrupción y cada vez más notoria impunidad, abuso de poder, falta de
oportunidades, entre tantos más, que presionan a los ciudadanos.
Los ya mencionados son factores que pueden y dañan la salud mental de los
individuos provocando que cometan delitos.
EL DELINCUENTE
Concepto: delincuente como aquella persona que ha transgredido las normas
legales, sociales y culturales, agrediendo a otra persona o a si misma, debiendo ser
objeto de estudio, tratamiento y rehabilitación.
Características mas comunes de un delincuente:
a) Es egoísta, muchas veces opera solo.
b) Por lo general no está especializado en un delito especifico.
c) Proviene de un núcleo familiar problemático por lo general desintegrado,
conflictivo, de bajos ingresos, numeroso y con antecedentes delictivos.
d) No siente remordimiento.
e) Planifica el cómo cometer el delito.
CARACTERÍSTICAS DEL CRIMEN
Las características de los crímenes pueden diferenciarse según el tipo de delito que
se está cometiendo al igual que en la forma de en la que comete el acto delictivo
(modus operandi), al igual que se tiene ver cuál es la clasificación de criminal para
saber si pertenece a una organización, es su primer delito o si es propenso a
cometer delitos.

Ocasionales: Actúan en ocasiones determinadas por ejemplo alguien que
roba para comer

Habituales: perdonas que suelen cometer delitos y planifican el cómo
cometerlos

Seriales: cometen una variante de delitos planificados, se caracterizan por
tener un modus operandi y determinan el perfil de la víctima, se considera
serial a partir de 3 victimas

Organizaciones eventuales: Se consideran la nueva generación criminal, se
caracterizan porque sus miembros son mayormente jóvenes

Organizaciones convencionales: se dedican solo a ciertas actividades
delictivas, tienen posicionen de respeto ante otros grupos

Organizaciones terroristas: dominan ciertos territorios donde cometen actos
de violencia para emitir terror

Organizaciones evolucionadas (mafia): se caracteriza por estar bien
organizada y mantienen un nivel demasiado desarrollado
PSICOLOGÍA CRIMINAL
Concepto: La psicología criminal se encarga de estudiar las aptitudes, los procesos
mentales, la personalidad, la motivación del criminal y de su crimen. Parte de la
psicología del individuo y se adentra en la psicología de los grupos sociales o
antisociales.
La psicología criminal trata de entender el como y porque cometieron el acto
delictivo, tratando de entender si es por alguna enfermedad mental, algún trauma,
golpe o mal formaciones del individuo que hiciera algún tumor que le hiciera hacer
cosas inconscientes, se trata de poner atención a toda su conducta, forma de hablar
y expresarse del individuo.
BIBLIOGRAFIA

Hikal w. (2017) Factores de riesgo que provocan la criminalidad. Archivo pdf

Uvirtual (14 DE OCTUBRE DEL 2021). TEST DE TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS DE CRIMENES
ORGANIZADO.https://blog.uvirtual.org/test-tipos-y-caracteristicas-delcrimen-organizado

Montagud Rubio N. (2020).Psicologia y mente. Criminología clínica: qué es
y cuáles son sus funciones y métodos.
https://psicologiaymente.com/forense/criminologia-clinica

NICOLÁS GUARDIOL J. PSICOLOGÍA CRIMINAL COMO CIENCIA.
Archivo pdf

H. Wikström. (2017). POR QUÉ SE DELINQUE: UNA TEORÍA DE LA
ACCIÓN SITUACIONAL. Archivo pdf

UNEA (2020). PSICOLOGÍA CRIMINAL: ¿POR QUÉ OCURREN LOS
DELITOS?. https://unea.edu.mx/blog/index.php/psicologia-criminal/

Vázquez A. (1996). Psicologí-a forense: sobre las causas de la conducta
criminal. Criminalistica.mx. https://www.criminalistica.mx/areasforenses/psicologia-y-psiquiatria/571-psicologforense-sobre-las-causas-dela-conductacriminal#:~:text=As%C3%AD%20como%20desde%20la%20biolog%C3%A
Da,animal%2C%20podemos%20analizar%20las%20causas

EDITORIAL ETCE.( 2021). Conceptos. Etnografía.

Etnografía



CIPCE – Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad
Económica. http://www.cipce.org.ar/que-es-criminalidad-economica

Martrinez Rodriguez.(2019). La Criminología Cultural y los contenidos en los
medios de comunicación en México.
https://coldercom.wordpress.com/2019/09/25/la-criminologia-cultural-y-loscontenidos-en-los-medios-de-comunicacion-en-mexico-republicado-del-824-2019/

Calculate the price
Make an order in advance and get the best price
Pages (550 words)
$0.00
*Price with a welcome 15% discount applied.
Pro tip: If you want to save more money and pay the lowest price, you need to set a more extended deadline.
We know how difficult it is to be a student these days. That's why our prices are one of the most affordable on the market, and there are no hidden fees.

Instead, we offer bonuses, discounts, and free services to make your experience outstanding.
How it works
Receive a 100% original paper that will pass Turnitin from a top essay writing service
step 1
Upload your instructions
Fill out the order form and provide paper details. You can even attach screenshots or add additional instructions later. If something is not clear or missing, the writer will contact you for clarification.
Pro service tips
How to get the most out of your experience with StudyAcademia.com
One writer throughout the entire course
If you like the writer, you can hire them again. Just copy & paste their ID on the order form ("Preferred Writer's ID" field). This way, your vocabulary will be uniform, and the writer will be aware of your needs.
The same paper from different writers
You can order essay or any other work from two different writers to choose the best one or give another version to a friend. This can be done through the add-on "Same paper from another writer."
Copy of sources used by the writer
Our college essay writers work with ScienceDirect and other databases. They can send you articles or materials used in PDF or through screenshots. Just tick the "Copy of sources" field on the order form.
Testimonials
See why 20k+ students have chosen us as their sole writing assistance provider
Check out the latest reviews and opinions submitted by real customers worldwide and make an informed decision.
11,595
Customer reviews in total
96%
Current satisfaction rate
3 pages
Average paper length
37%
Customers referred by a friend
OUR GIFT TO YOU
15% OFF your first order
Use a coupon FIRST15 and enjoy expert help with any task at the most affordable price.
Claim my 15% OFF Order in Chat