Deber de bioestadisitica
BIOESTADISTICA
OSCAR ENRIQUEZ CALI
ANALISIS DE FIABILIDAD
Alfa de Cronbach
Tomando en cuenta que los ítems de sexo, provincia, grupo de edad y
diagnóstico inicial como preguntas se obtuvo como resultados.
Resumen del procesamiento de los casos
N
Casos
%
Válidos
459
100,0
Excluidosa
0
,0
459
100,0
Total
a. Eliminación por lista basada en todas las
variables del procedimiento.
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de
Alfa de
Cronbacha
N de elementos
Cronbach
basada en los
elementos
tipificadosa
-,249
-,139
4
a. El valor es negativo debido a una covarianza
promedio entre los elementos negativa, lo cual viola
los supuestos del modelo de fiabilidad. Puede que
desee comprobar las codificaciones de los
elementos.
Matriz de correlaciones inter-elementos
ProvDomic
Sexo
Grupoedad
Diagnosticoinicia
l
ProvDomic
1,000
,069
-,094
-,379
Sexo
,069
1,000
,038
-,062
Grupoedad
-,094
,038
1,000
,239
Diagnosticoinicial
-,379
-,062
,239
1,000
Estadísticos de resumen de los elementos
Media
Correlaciones inter-
Mínimo
-,031
Máximo
-,379
,239
Rango
Máximo/mínimo
Varianza
N de elementos
-,631
,039
4
,618
elementos
Análisis: Por lo tanto, mi cuestionario no es fiable porque obtuve un
resultado negativo de -282 y el alfa de Cronbach me indica que el valora
aceptable es mayos 0,8 por lo tanto debo modificar mi cuestionario,
sugiriendo que mis variables tengan relación.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
PARAMÉTRICAS
Método valor p
Estadísticos descriptivos
N
Media
Diagnosticoinicial
459
N válido (según lista)
459
2,64
Se toma la media de 2.64 de la variable estadísticos descriptivos y se plantea la
hipótesis:
H0 igual 2,64
H1 diferente 2,64
Estadísticos para una muestra
N
Media
Desviación típ.
Error típ. de la
media
Diagnosticoinicial
459
2,64
1,541
,072
Prueba para una muestra
Valor de prueba = 2.64
t
gl
Sig. (bilateral)
Diferencia de
95% Intervalo de confianza para la
medias
diferencia
Inferior
Diagnosticoinicial
-,023
458
,982
-,002
Superior
-,14
El valor p obtenido es 0,982 y este no es igual o menor a 0,05 por el nivel de confianza
del 95% por lo tanto no se rechaza H0, quiere decir que acepto la hipótesis nula, es decir
el promedio de diagnóstico si es 2.64.
PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS
Chi cuadrado
Diagnosticoinicial
N observado
N esperado
Residual
195
91,8
103,2
A91X Dengue grave
7
91,8
-84,8
B519 Paludismo (Malaria no
91
91,8
-,8
101
91,8
9,2
B572-B575Chagas Crónico
65
91,8
-26,8
Total
459
A91X Dengue con signos
de alarma
complicada)
B551 Leishmaniasis
Cutánea
Estadísticos de contraste
Diagnosticoinici
al
Chi-cuadrado
gl
Sig. asintót.
203,102a
4
,000
,14
a. 0 casillas (0,0%) tienen
frecuencias esperadas menores
que 5. La frecuencia de casilla
esperada mínima es 91,8.
Como es una prueba no paramétrica y el valor p es 0,000 y este valor de p
es menor o igual 0,05, eso me indica que la hipótesis nula H0 se rechaza, en
este caso se tomó hipótesis nula es igual a 2.64 y la hipótesis alternativa H1
es diferente a 2.64, por lo tanto, se acepta H1 alternativa.
…