Filosofos griegos

Resumen de los filósofos griegos
Introducción
Un filósofo es la persona que estudia la filosofía y se dedica a la investigación
de esta, es generalmente, un profesional titulado no una persona que se
interesa en la filosofía sabiendo esto podemos decir que es la disciplina que
ejercen y se centran en estudiar el pensamiento y el modo en que las
diferentes creencias del ser humano se justifiquen y expliquen. En este
trabajo presentaremos diversos filósofos y creencias que surgen del pensar
con el objetivo de conocer acerca de su origen, historia y de qué forma se
siguen presentando estás filosofías. Entre lo que presentaremos en el
proyecto a analizar tenemos:
1 historia de los Filósofos Griegos: Presocráticos, Sofistas y Sócrates.
2 historia de los pensadores romanos: Estoicismo, Neoplatonismo y San
Agustín de Hipona.
3 historia del Pensamiento Oriental: budismo, taoísmo y Confucionismo.
Resumen 1
Los Filósofos Griegos 1/2 – Presocráticos, Sofistas y Sócrates (Documental
Historia)
En la época arcaica (800-500 a.C) existieron personas queriendo descifrar los
misterios de la naturaleza a través del logos. Los primeros pensadores fueron
físicos que indagaban los secretos de la naturaleza a esta búsqueda de saber
le dieron el nombre de filosofía (amor a la sabiduría en griego).

Los presocráticos: esto se centraban en la búsqueda de un factor del
cual provenían todas las cosas del universo. También fueron llamados
cosmológicos ya que buscaban el origen del cosmos a través de la razón.
El nombre del Padre o principio se llama arjé y variaba dependiendo de cada
filosofo como, por ejemplo:
Tales de Mileto: Este opinaba que el arjé era el agua.
Anaximandro: Ex alumno de tales de Mileto este opinaba que el arjé era algo
abstracto asique lo llamó ápeiron. Y lo definió como un torbellino algo
mágico que equilibraba los opuestos como el calor y el frio. Decía que los
opuestos era lo que hacía mover al ápeiron.
Anaxímenes: opinaba que por el aire era formado todo y que hasta el alma
era aire.
Pitágoras: Creía que en los números esta el principio de todo y que con ellos
se puede extraer la estructura de todo. Eso los comprobó con su conocido
teorema: el teorema de Pitágoras.
Heráclito (el oscuro): opinaba que el arjé era el fuego y que estaba
gobernado por un logos o una ley única. Opinaba que todo estaba cambiando
constantemente.
En una colonia griega en esa época (Elea), surgió una escuela no tan
cosmológica que fue llamada la escuela Eleática. Se enfocaban en saber que
el ser. Fue creada por Jenófanes quien tuvo alumnos destacados como:
Parménides: quien opinaba lo contrario que Heráclito. Creía que el arjé era
solo un ser único, eterno, indivisible, inmóvil, homogéneo, complejo, invisible
y esférico.
Zenón de Elea: Negó también el cambio con argumentos absurdos, pero
lógicos.
Empédocles es un filósofo nacido en la magna Grecia que determinó que el
arjé no es un solo elemento, sino cuatro: aire, agua, tierra y fuego (A ese
pensamiento se le llama pluralismo.
Anaxágoras: decía que todo está hecho por semillas de diferentes formas y
que las semillas predominantes son las que daban formas a las cosas y ya que
los seres humanos tienen semillas de todo, pueden entender el conocimiento
de todo. De este pensamiento es de donde surge la idea del átomo. Hablaba
también sobre algo que ordenaba todo.

Sofistas y cínicos
Estos fluyeron en una época en la que la democracia estaba expuesta. Daban
clases en la intemperie, en cualquier lugar, brindando su conocimiento a
cambio de dinero. Eran buenos persuadiendo y muchos los tomaban por
chantajistas entre algunos de estos están:
Protágoras: quien le gustaba llevar la contraria de todo, pues trataba de ser
fuertes los puntos más débiles. Los sofistas no crean en el conocimiento
universal ni en una sola verdad, creían que sólo hay opiniones mejores o
peores. Protágoras creía que la el ser humano era la medida de todas las
cosas. Para el no existía una definición exacta de la justicia o la verdad.
Gorgias: no creía en nada, decía que no existe y que, si existe, no se podía
conocer.
Escuela cínica.
Un ex alumno de Gorgias Antístenes creo la escuela cínica donde se llevaría
su filosofía a un nivel más alto y exagerado, dejando, todo lo material, las
leyes, costumbres, etc. Vivían con lo más básico y decían lo que pensaban.
Diógenes fue un alumno de esta escuela y se caracterizó por despojarse de
todo, vivía en las calles, donde sea y hacía lo que sea. Hay quienes dicen que
murió intentando comer un pulpo. Otros dicen que murió en una pelea con
un perro por comida.
La palabra cínico proviene del griego kynos que significa perro en griego en
referencia a la forma en que vivían estas personas.

Sócrates: en la guerra entre Esparta y Atenas se convirtió en un héroe.
Decidió centrarse en el ser humano y pensaba como los sofistas ya que creía
en la filosofía como una guía para que los hombres supiesen vivir.
Opinaba que el mal era la falta de conocimiento y que vivimos para adquirir
conocimiento.
Su más reconocido ex alumnos fue Platón quién refutaba varias ideas de
Sócrates.
¿Cómo se adquiere del conocimiento?
A través de la mayéutica, una estrategia en que una persona que tiene
conocimiento le hace preguntas a una persona que no sabe que tiene las
respuestas para que acierte correctamente.
Resumen 2
(Los Filósofos Griegos 2/2 – Presocráticos, Sofistas y Sócrates. (Documental
Historia)
Platón
llego a ser un alumno de Sócrates, la política de los 30 tiranos lo tenía
decepcionado. Él estuvo cerca de ser vendido como un esclavo de Egipto,
fundo una escuela filosófica que tuvo el nombre de La Academia
Platón tenía la idea que existían dos mundos uno ininteligible y uno sensible
Para él existía una especie de dios hacedor, moldeador de la materia. Lo
llamaba demiurgo. Y que cuando moríamos el alma sale de esa presión
material del cuerpo. Para platón la muerte era algo bueno, como llegar a
conocer lo real. Su mito del carro alado, Platón compara el alma como un
carro tirado por caballos conducido por un auriga, un caballo representa la
parte concupiscible y otra la irascible del alma y el auriga representa la razón
a esta armonía en la llamo La Justicia.
Platón ideo una organización social que se dividían en tres, en gobernantes
filosóficos, Guardianes y productores campesinos y comerciantes. Decía que
la mejor forma de gobierno es la aristocrática
Aristóteles
El nació en Estagira 384 antes de cristo, a los 17 años se mudó a Atenas y
estudio en la academia de Platón, luego viajo para Mitilene, en la isla de
Lesbos, donde izo investigaciones en el ámbito biológico y zoológico.
El habla de cuatro causas para poder explicar la existencia, un material, de
que este hecho algo, y una causa formal, qué forma tiene, y luego la
eficiente, de cómo existe algo y una causa final, para que sirve. Para
Aristóteles todo tenía una finalidad.
Hablaba de Dios como una inteligencia, el primer motor o motor inmóvil.
Para él la tierra era el centro de todo eso se le llamo geocentrismo
Aristóteles define la vida como una cadena de fines, cuando una persona
completa una meta eso le lleva a querer otra, y así siempre. Añade q para ser
virtuoso tenemos que habituarnos a hacer el bien, y dejar de pensar en el yo
y más en habituarnos el nosotros. Él defendía la esclavitud y consideraba a la
mujer inferior al hombre.
Tenía la idea que un buen gobierno era monarquía, aristocracia, Politeia y
consideraba mal gobierno la tiranía, oligarquía y la democracia
Helenísticos
Tras la muerte de Alejandro Magno llega la época. Esta época llena de crisis
para el pensamiento, de ruptura de los valores tradicionales griegos. El
director del liceo Estrato de Lámpsaco se trasladó a Alejandría para dirigir
una nueva institución llamada museo. Tenía una famosa biblioteca llamada
un Zoo, un jardín botánico y hasta un observatorio astronómico donde se
convirtió en un punto de reunión de científicos de todo el mundo helenístico.
El avance de matemática, trono mío, geografía, cencías o medicina fue brutal
Epicuro trataba de llegar a la felicidad, y dio 3 tipos de placeres que fueron el
natural y necesario, el natural y no necesario, no natural y no necesario.
Crearon el escepticismo, el eclecticismo y ya no había mucha originalidad.
Resumen 3
Los pensadores Romanos
Tras las guerras macedónicas, en las que los romanos conquistaron toda la
Hélade, muchos filósofos fueron llevados a Roma para que educarán a los
hijos de las familias más pudientes. En esta época, muchos romanos como,
por ejemplo: Escipión Emiliano y su círculo, veían fascinado la cultura Helena,
y soñaban con asimilarla de alguna forma dentro de las costumbres romanas.
Otros como Marco Porcio Catón y los conversadores en general eran reacios
a esta idea.
La filosofía romana es hablar de estoicismo. Nació de manos del griego Zenón
de Citio alrededor del año 300 a.C. más o menos 150 años después, el
filósofo Panecito de Rodas fue a Roma y se hizo muy amigo de Emiliano, y
modifico la doctrina estoica para adecuarlo al pensamiento romano, mucho
más pragmático, alejándose de cuestiones metafísica.
Casi un siglo después, apareció en Roma un prestigioso abogado y político
llamado Marco Tulio Cicerón, que durante el gobierno de Cayo Mario y Cina
paso un tiempo exiliado en Grecia y conoció una versión moderada, o
ecléctica, de esta filosofía que comenzaría a aplicar en su vida a la vuelta de
Roma. Cicerón dotó al latín de mucho vocabulario, sobre todo abstracto, y
creo muchas leyes nuevas.
Filosofía Estoicismo
Se resume en unas de las filosofías de vida, un conjunto de pautas éticas para
vivir y obrar bien, con sabiduría, y sin dejarse llevar por las pasiones, que
tienden a nublar el criterio, y ellos las consideraban como una racionalidad
deformada. La idea era que ni la riqueza ni la pobreza, ni la crítica, ni la
alabanza, ni la vida, ni la muerte, turbasen al sabio.
Los estoicos no creían en ningún Dios, ni en el libre albedrío. Pensaban que
todo estaba regido por una especie de ser o logos cósmico que ordenaba el
mundo e imponían un destino, el cual había que resignarse a aceptar de la
mejor manera posible, es decir con serenidad, o como ellos lo llamaban
Ataraxia
Público Nigidio Fígulo
Fundó el Neopitagorismo. Estos nuevos pitagóricos se convirtieron en una
sexta ascética obsesionada por los números y el alma, y al final este
pensamiento desvarío con los siglos y acabo integrado en el Corpus
Hermaticum de Hermes Trimegisto, dando origen a todo lo relacionado con
el esoterismo.
Marco Aurelio
El emperador que si logro convertiste en un gran filósofo y nos dejó obras tan
importantes como “Meditaciones”.
Alrededor del año 240 comenzó a extenderse una doctrina filosófica desde
Alejandría llamada Neoplatonismo. El fundador pude haber Sido Amonio
Sacas, pero quién llevo este pensamiento a la fama fue su alumno Plotino.
La idea de esta filosofía era reinterpretar a Platón, actualizarse a los nuevos
tiempos.
Cómo Plotino cuenta en las Entradas, solo había un ser, lo uno, que es todo,
pero nada a la vez, ni quiera un ser.
Porfirio y Jámblicos
Fueron filósofos Neoplatónicos que tuvieron una competencia muy fuerte: el
cristianismo. Está religión comenzó a pegarlo a bloque en esa época y a
desbancar cualquier pensamiento filosófico que le pudiera por delante.
San Agustín de Hipona
Viajo a Roma y fue nombrado profesor de oratoria en Milán, dónde se
interesó por el neoplatonismo. Unas de las preocupaciones de San Agustín
fue la idea del mal. ¿Por qué existe el mal en el mundo si Dios es todo
bondad? San Agustín creía que la clave de esto está en qué los humanos
somos seres racionales, y para lograr esto Dios tuvo que darnos libre
albedrío. Esto es la libertad de poder elegir entre hacer el bien o no hacerlo.
Para San Agustín la Fe es aún más importante que la razón, pero de alguna
forma intenta reconciliar ambas
“Cree para entender, entiende para creer”. Él era consciente de su propia
existencia, y decía que la verdad está dentro de nosotros mismo, en el alma.
Y está alma está dividida en tres:
• Memoria
• Entendimiento
•Voluntad.
Resumen 4
El pensamiento oriental- budismo, taoísmo y confucionismo.
El budismo: Es como una forma de vida, pero todo es matizable, El Budismo
empieza con buda el
iluminado. ¿Y quién fue buda?
Buda: pues un príncipe del reino de sakia, situado en el actual Nepal. Había
nacido en kapilavastu
por el año 560 a.C. aproximadamente, con el nombre de sidarta Gautama.
Con 16 años se casó y
tuvo un hijo, pero aquella vida no le molaba en absoluto, sufría, y no sé por
qué. Empezó a
deambular por la India buscando la luz.
Bajo el árbol de bodas logró ver la luz. No la del sol, sino la luz en plan de que
se dio cuenta de la
realidad de las cosas. En aquella época los brahmanes hindúes védicos decían
que para romper la
samsara, el ciclo eterno de reencarnaciones había que obrar acorde a la ley
de los dioses y del
cosmos.
Buda quería hacer las cosas en un modo diferente. Él lo que quería era
meditar llegó ala
conclusión de que el sufrimiento es causado por la ignorancia.
Buda murió hacia el año 500 a.C sin poner nada por escrito y poco después
sus seguidores
organizaron su primer concilio budista. Aquí ya se puede hablar de budismo
theravada el más
ortodoxo y conservador. Los budistas seguían al pie de la letra las enseñanzas
de buda. Uno de sus
libro más importante fue el canon pali, escrito hacia el año 100 a.C en Sri
Lanka.
Este budismo lamaísta si tiene un líder, el Dalai lama, la supuesta
reencarnación del bodhisattva
Avalokiteshvara, asociado a la compasión, con miles de brazos con los que
achuchar a todo el
mundo.
El taoísmo: su fundador fue un tipo llamado Lao Tsé, que no se sabe si existió
realmente. Se cree
que nació durante la dinastía Zhou en el estado de chu, y parece que acabó
trabajando en los
archivos reales del rey.
Año 551 a.C en el estado chino de Lu, durante el periodo de primavera y
otoño, nació un tipo
llamado kong fuzi, mejor conocido como Confucio. Y no, no invento la
confusión.
Para Confucio la mejor forma de transmitir estos ideales a los demás era a
través del ejemplo. Dar
ejemplo y ser sincero. Una de sus reglas más conocidas era “no hagas a los
demás lo que no
desees para ti”. Esta filosofía tan pragmática se buscaba reforzar el poder de
monarca a través de
una férrea autoridad y las leyes, muy severa para sus infractores.
Mo Tsé: nació por el 470 a.C en una familia muy pobre. No terminaba de
molarle eso del
confucianismo, y el defendió una movida llamada Jian Ai, o amor universal, él
quería que todo el
mundo se amara por igual.
Con el tiempo taoísmo, confucianismo y budismo se integrarían juntos hasta
formar movimientos
como el de la tierra pura, o ching-tu, que adoraban a Amida o Amitabha, el
buda infinito y eterno,
que convertía a buda en una especie de Jesucristo. Hacia el año 600 nuevas
sectas florecerían en
Corea y Japón, como la tendai, que pretendían unir a todos los budistas en un
solo credo.
Otra secta japonesa fue la Shingon, que mezclaba lo shinto con lo budista
tántrico y se metían en
rituales algo turbios.
Conclusión
Haciendo en cuesta de todo los temas que se dio de lo aprendí puede
comprender cada uno de ellos ya que cada uno son realmente importante en
cada una de nuestras vida hablo por cada participante de este examen de
este trabajo a que nos enseña a que el budismo y confusionismo es una
religió que fue situado en Asia en sí! que quiere decir a que el principal líder
en su época era buda Siddhartha Guatama que de ahí sale el nombre que por
lo tanto fundada en el siglo VI a. C. que en su época Existen escuelas budistas
actualmente donde en su iniciación los niños deben raparse el pelo y
practicar mucho la meditación para alcanzar la iluminación una de las cosas
que me impactaron de este tema fue que Se suele representar por una
rueda o por la flor de loto que era el símbolo del despertar Buda se centró en
que no deben haber castas que todo podemos sin importar la situación
económica como sucedía en ese entonces con religiones antiguas donde los
que tenías más poder y liderazgo de la religión eran los más adinerados que
se veía en ese entonces que me enseña a mi este tema a que sin importar mi
sufrimiento mis desanimo habría que seguir avanzando que me enseña que
el sufrimiento puede extinguirse cuando existe una causa me muestra que la
diciplina y la meditación es el método para seguir avanzando me muestra
como una enseñanza como para no rendirse tanto como lo aprendido se
puede utilizar como a base de nuestras vidas también en los filosofo griego
muestra y habla que Presocráticos, Sofistas y Sócrates fueron los primeros
pensadores físicos que indagaban los secretos de la naturaleza a este
búsqueda de saber le dieron el nombre de filosofía amor a la sabiduría en
griego tanto como lo de lo aprendido que la humildad, el respeto por la
individualidad por lo demás nos enseña a una mejor manera de vivir de
pensar de actuar de como ver las cosas. Platón no enseña a ser virtuosos nos
enseña a querer la filosofía no enseño como se vio aquel punto más arriba a
que Platón tenía la idea que existían dos mundos uno ininteligible y uno
sensible Para él existía una especie de dios hacedor, moldeador de la
materia, lo llamaba demiurgo y que cuando moríamos el alma sale de esa
presión material del cuerpo Incluso Para platón la muerte era algo bueno
como llegar a conocer lo real.
Que tanto nos enseña su mito del carro a que alado platón compara el alma
como un carro tirado por caballos conducido por un auriga un caballo
representa la parte concupiscible y otra la irascible del alma y el auriga
representa la razón a esta armonía él la llamo la justicia. Esto nos motiva a
nosotros como humanos como personas a que nosotros también podemos
ser alguien tanto como ello lo fueron nos enseña una mejor manera de vivir
como lo mencionaba más arriba nos hacen querer la filosofía.
Bibliografía
https://poramoralasabiduria.jimdofree.com/filosof%C3%ADa-antigua/videos/




Calculate the price
Make an order in advance and get the best price
Pages (550 words)
$0.00
*Price with a welcome 15% discount applied.
Pro tip: If you want to save more money and pay the lowest price, you need to set a more extended deadline.
We know how difficult it is to be a student these days. That's why our prices are one of the most affordable on the market, and there are no hidden fees.

Instead, we offer bonuses, discounts, and free services to make your experience outstanding.
How it works
Receive a 100% original paper that will pass Turnitin from a top essay writing service
step 1
Upload your instructions
Fill out the order form and provide paper details. You can even attach screenshots or add additional instructions later. If something is not clear or missing, the writer will contact you for clarification.
Pro service tips
How to get the most out of your experience with StudyAcademia.com
One writer throughout the entire course
If you like the writer, you can hire them again. Just copy & paste their ID on the order form ("Preferred Writer's ID" field). This way, your vocabulary will be uniform, and the writer will be aware of your needs.
The same paper from different writers
You can order essay or any other work from two different writers to choose the best one or give another version to a friend. This can be done through the add-on "Same paper from another writer."
Copy of sources used by the writer
Our college essay writers work with ScienceDirect and other databases. They can send you articles or materials used in PDF or through screenshots. Just tick the "Copy of sources" field on the order form.
Testimonials
See why 20k+ students have chosen us as their sole writing assistance provider
Check out the latest reviews and opinions submitted by real customers worldwide and make an informed decision.
11,595
Customer reviews in total
96%
Current satisfaction rate
3 pages
Average paper length
37%
Customers referred by a friend
OUR GIFT TO YOU
15% OFF your first order
Use a coupon FIRST15 and enjoy expert help with any task at the most affordable price.
Claim my 15% OFF Order in Chat