Guia de estudio de derecho publico
Guía de estudio de Derecho Publico
1.
•
•
•
•
•
•
•
•
2.
Enlista las ramas del Derecho Público interno.
Derecho procesal
Derecho constitucional
Derecho administrativo
Derecho público interno penal
Derecho público interno procesal civil
Derecho público interno civil de los bienes
Derecho público interno agrario
Derecho laboral
Explica el concepto de Derecho Constitucional.
Es aquel que tiene por objeto determinar la forma del Estado como representante
jurídico de una nación, la organización de los poderes públicos del mismo, así como
determinar la extensión de los derechos de tales poderes frente a los individuos,
que también cuentan con sus propios derechos individuales. Es el conjunto de
normas relativas a las estructuras fundamentales de un Estado, las funciones de
sus órganos y las relaciones de estos entre sí y los particulares.
3. Explica el concepto de Nación.
Es un sujeto político en el que reside la soberanía que constituye un Estado. Es el
titular de la soberanía, cuyo ejercicio afecta a la implantación de las normas que
regirán el funcionamiento del Estado. Una nación no es “sujeto de derecho”, en
contraste con el Estado.
4. Explica el concepto de Estado.
Es una organización política y social, base de cualquier sociedad, conformada por
gobierno, territorio y población. El ser máximo de organización normativa de una
sociedad; la compleja red de reglas, leyes, reglamentos, provisiones
administrativas, etc., para estructurar la convivencia con los individuos. Es un
ordenamiento de la población que reside en el interior de su territorio y
tradicionalmente se organiza en poderes.
5. ¿Cuál es la diferencia entre Estado y Nación?
La principal diferencia es que un Estado es un sujeto de Derecho y una Nación no.
6. ¿Cuál es la relación entre Estado y Derecho?
El Derecho es uno de los atributos del Estado, que regula la coexistencia de
territorio, gobierno y población. El Estado necesita del Derecho, porque el primero
es por naturaleza un sistema de normas y las necesita para designar la unidad de
este sistema.
7. ¿Cuál es la ley suprema de un Estado?
Su Ley Constitucional, Constitución o Carta Magna.
8. ¿Cuál es la relación entre humano y Estado?
Es una relación de tipo causal porque la población es un factor fundamental del
Estado. Una relación teleológica porque el Estado busca favorecer a la población y
una relación jurídica porque el Estado ejerce poder sobre la población, por lo cual
el poder necesita estar limitado.
9. ¿Cuál es la misión de un Estado?
Perseguir el bien común de cada integrante de la sociedad que lo conforma.
Proteger las libertades individuales y mantener un orden jurídico que permita el libre
desarrollo de las fuerzas sociales y económicas.
10. ¿Cuáles son los elementos del Estado?
Gobierno, territorio y población.
11. ¿Cuáles son las funciones del Estado?
Función administrativa, función legislativa y función jurisdiccional.
12. ¿Cuáles son las principales formas de Gobierno?
Algunos de los más populares a lo largo de la historia han sido: Aristocracia,
Demagogia, Democracia, Dictadura, Gobierno Constitucional, Monarquía,
Oligarquía, Plutocracia y Republica. Aunque actualmente, se reconocen como
vigentes la Monarquía, República y Dictadura.
13. ¿En qué consiste una Monarquía?
Existen de tres tipos, Monarquía absolutista, donde el poder reside en un solo
individuo (el Rey), es de carácter vitalicio y el ejercicio del poder se hereda. En una
Monarquía constitucional, aunque el Rey es el gobernante, hay una constitución a
la que debe apegarse y según la cual debe gobernar. En la Monarquía
parlamentaria, el gobernante sigue siendo el Rey, pero ahora está sujeto al consejo
y veredicto de un parlamento.
14. Explica qué es una República.
Es una forma de gobierno en la que se elige un gobernante mediante la votación de
un sector de la población (los ciudadanos). Aunque el poder lo ejerce un gobernante,
se entiende que reside en esencia en el pueblo y el gobernante es solo una
representación de esto.
15. ¿Cuáles son las formas de República?
Existe la república aristocrática, en la que el ejercicio del poder se ve limitado a una
clase social privilegiada; y la república democrática en la que el ejercicio del poder
se extiende a todos los ciudadanos del Estado.
16. Explica algunas características de un Gobierno Ejecutivo Dictatorial.
El ejercicio del poder se centra en un individuo o un grupo de individuos, de manera
totalitaria, y que son estos quienes controlan todos los niveles de poder en un
Estado.
Name:
Description:
…