Psicologia experimental

Psicología experimental
La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los
fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental.
Se refiere al trabajo realizado por los que aplican métodos experimentales para el
estudio del comportamiento y de los procesos que los sustentan. Los psicólogos
experimentales emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio
de un gran número de temas, incluyendo, entre otros: sensación y percepción,
memoria, conocimiento, aprendizaje, motivación, emoción, procesos de desarrollo,
psicología social, junto con el soporte neural de todos ellos.
Historia de la psicología
En su obra Elementos de psicofísica (1860), el psicólogo alemán Gustav Theodor
Fechner intentaba demostrar, a través de datos experimentales, la relación entre
magnitudes físicas y sensoriales. No fue sino hasta muchos años después, en 1879,
cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental.
Wundt comenzó a medir los tiempos de reacción en pruebas de complejidad
variable, donde intentaba identificar los componentes psíquicos internos y a
descubrir también las leyes que rigen la dinámica de la psique. Wundt y sus ideas
de la psicología dominaron en el ámbito académico hasta los inicios del 1900,
cuando los métodos introspectivos y el concepto de estudiar la psique de manera
científica fueron echados a un lado, por la imposibilidad de explicar fenómenos tales
como el pensamiento sin imágenes.
Por esos mismos años, el alemán Hermann Ebbinghaus dirigió una monumental
investigación sobre la memoria que implicaba el recuerdo de largas series de
sílabas sin sentido, lo cual sentó un precedente para las generaciones futuras de
psicólogos especializados en el aprendizaje.
Se comenzaron a hacer experimentos de laboratorio con animales, para intentar
dotar a la psicología de un rigor científico.
Esto orientó metodológica y conceptualmente al estadounidense Edward Lee
Thorndike en sus experimentos con gatos. Más tarde, el estadounidense John
Broadus Watson, fundador del conductismo, definiría psicología como ciencia del
comportamiento externo, observable mas no de la mente y, por lo tanto, excluyó a
los fenómenos psíquicos internos como objeto de estudio y a los métodos
introspectivos como técnica para estudiarlos.
Escuelas psicológicas
El término psicología experimental se refiere más a una clasificación de la psicología
en términos metodológicos y no en términos sustantivos. Por lo tanto, cualquier
escuela o corriente psicológica que utilice el método experimental es considerada
parte de la psicología experimental, independientemente de las consideraciones
epistemológicas sobre su objeto de estudio. Áreas como la percepción, la memoria,
el aprendizaje y la cognición han sido estudiadas tradicionalmente con el método
experimental.
Método experimental
El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las
variables (dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de
estudio. En el caso específico de la psicología, es posible describir y explicar dichas
variables en su relación con el comportamiento humano y, por consiguiente, también
predecir sus modificaciones.
Los psicólogos experimentales están interesados, en conocer el comportamiento de
un “individuo”, manipulando dentro del laboratorio los factores que puedan afectar o
influir en la vida. Usan instrumentos de precisión y exigen un alto grado de control y
medición. Por ello, realizan experimentos en humanos; pero, sobre todo, en
animales. El uso de animales es más frecuente ya que permite, no sólo explicar la
conducta del hombre por medio de la inferencia, sino porque permite que el
investigador pueda disponer de ellos en cualquier momento y bajo cualquier
circunstancia. Además, hay ciertos experimentos que no pueden hacerse en
humanos por razones éticas que lo prohíben. Sin embargo, cabe destacar que, en
algunos países, la investigación con animales tiende a disminuir, debido a las
protestas y críticas de los ecologistas y protectores de animales.
Características de la investigación experimental
Algunas de las características de la investigación experimental son las que se
exponen a continuación:
Los sujetos se disponen aleatoriamente formando grupos equivalentes, dando lugar
a una equivalencia estadística para que las diferencias entre los resultados no sean
debidas a diferencias iniciales entre los grupos de sujetos.
Existencia de dos o más grupos o condiciones para poder llevar a cabo la
comparación entre ellos. Los experimentos no pueden realizarse con un solo grupo
o condición a comparar.
Manejo de una variable independiente, en forma de distintos valores o
circunstancias. Esta manipulación directa se realiza para poder observar los
cambios que produce en las variables dependientes. Además, la asignación de
valores y condiciones debe realizarse por el investigador, ya que si esto no fuera
así, no sería considerado un experimento real.
Medir cada variable dependiente asignando valores numéricos para que el resultado
pueda ser evaluado y así hablar de una investigación experimental.
Disponer de un diseño con el que se pueda controlar en la mayor medida la
influencia de las variables extrañas y para evitar que los resultados se vean
afectados por ellas.
Usar la estadística inferencial para poder realizar generalizaciones de la
investigación a la población.
Fases de un experimento
1- Planteamiento de un problema de conocimiento
Elegir el problema que se va a investigar depende del experimentador y de lo que
quiera estudiar, las preguntas de la investigación tienen que poder resolverse por
medio de un proceso experimental.
Según el problema que se plantee se delimitará el enfoque metodológico que se
seguirá.
2- Formulación de hipótesis
Las hipótesis son los enunciados que se formulan y que anticipan los resultados que
se podrían obtener de la investigación, relacionan como mínimo dos variables y
deben ser descritas en términos empíricos, pudiendo ser observadas y medibles.
3- Realización de un diseño adecuado
Con el diseño, se plasma el procedimiento o el plan de trabajo del investigador,
indicando lo qué se va a hacer y cómo se va a llevar a cabo el estudio, desde las
variables implicadas a la asignación de los sujetos a los grupos.
4- Recogida y análisis de datos
Para la recogida de datos existen múltiples instrumentos que son válidos y fiables, y
técnicas que se adaptarán mejor o peor y que presentarán ventajas e
inconvenientes.
El análisis de los datos se lleva a cabo mediante la organización de la información
para que pueda ser descrita, analizada y explicada.
5- Conclusiones
En las conclusiones, se desarrolla el cumplimiento o no de las hipótesis planteadas,
las limitaciones del trabajo de investigación, la metodología que se ha seguido,
implicaciones para la práctica, la generalización a nivel poblacional, así como
futuras líneas de investigación.
Objetivo y condiciones del método experimental
Su objetivo es investigar sobre las relaciones causales entre variables, es decir,
analizar los cambios ocurridos en la variable dependiente (conducta) como
consecuencia de los distintos valores que presenta la variable independiente (factor
externo).
Las condiciones para que se pueda concluir que existe una relación entre variables
son:
La contingencia temporal entre variables. La variable causa que sería la
independiente, tiene que preceder a la variable consecuencia, que sería la
dependiente.
Covariación entre las variables. Para que exista relación entre ambas, un cambio en
los valores de una de ellas supondría un cambio proporcional en los valores de la
segunda.
La correlación entre variables no debe ser atribuible al efecto de variables extrañas.
Resumiendo, el investigador debe manipular la variable independiente, establecer
un orden temporal entre variables y tiene que eliminar el efecto que es ejercido
como consecuencia de variables extrañas.
Escuela Preparatoria Oficial
No.34
Psicología experimental
Pérez Carmona Cecilia
Profa. Mireya Z. García Cruz
Turno Vespertino
3-3

Calculate the price
Make an order in advance and get the best price
Pages (550 words)
$0.00
*Price with a welcome 15% discount applied.
Pro tip: If you want to save more money and pay the lowest price, you need to set a more extended deadline.
We know how difficult it is to be a student these days. That's why our prices are one of the most affordable on the market, and there are no hidden fees.

Instead, we offer bonuses, discounts, and free services to make your experience outstanding.
How it works
Receive a 100% original paper that will pass Turnitin from a top essay writing service
step 1
Upload your instructions
Fill out the order form and provide paper details. You can even attach screenshots or add additional instructions later. If something is not clear or missing, the writer will contact you for clarification.
Pro service tips
How to get the most out of your experience with StudyAcademia.com
One writer throughout the entire course
If you like the writer, you can hire them again. Just copy & paste their ID on the order form ("Preferred Writer's ID" field). This way, your vocabulary will be uniform, and the writer will be aware of your needs.
The same paper from different writers
You can order essay or any other work from two different writers to choose the best one or give another version to a friend. This can be done through the add-on "Same paper from another writer."
Copy of sources used by the writer
Our college essay writers work with ScienceDirect and other databases. They can send you articles or materials used in PDF or through screenshots. Just tick the "Copy of sources" field on the order form.
Testimonials
See why 20k+ students have chosen us as their sole writing assistance provider
Check out the latest reviews and opinions submitted by real customers worldwide and make an informed decision.
11,595
Customer reviews in total
96%
Current satisfaction rate
3 pages
Average paper length
37%
Customers referred by a friend
OUR GIFT TO YOU
15% OFF your first order
Use a coupon FIRST15 and enjoy expert help with any task at the most affordable price.
Claim my 15% OFF Order in Chat